viernes, 3 de abril de 2015

MÚSICA-PROYECTO 10 ° I-2016 / VALOR 50% PROF. ALEJANDRO HERRERA


OBJETIVO PROCEDIMENTAL:

De forma grupal o Individualmente el estudiantado procederá a preparar y presentar ante un público, una muestra de manifestaciones de música y cultura tradicional costarricense, mediante las artes escénicas. En el procesos de ésta unidad, el estudiantado explorará las raíces, las características y las manifestaciones de una amplia gama de cultura tradicional costarricense, principalmente, música vocal e instrumental, así como danzas, manifestaciones literarias o dramáticas, festividades sociales, religiosas, etc.

Ejemplos de Manifestaciones Artístico-Culturales

1-     TÍTERES
2-     RETAHILAS
3-     MUSICALES
4-     MONÓLOGOS
5-     OBRAS DE TEATRO
6-     TURNOS Y FIESTAS
7-     BAILES FOLKLÓRICOS
8-     DANZAS REGIONALES
9-     BODAS TRADICIONALES
10-  CANTOS TRADICIONALES
11-  PRODUCCIONES EN VIDEO
12-  FESTIVIDADES RELIGIOSAS
13-  PRESENTACIONES MUSICALES



#
ASPECTOS A CALIFICAR CANTO Y PRESENTACIONES MUSICALES
VALOR
OBT
5
DEMUESTRA DOMINIO DE LA LETRA Y EXPRESIVIDAD EN LA INTERPRETACIÓN
15 %

4
APLICA LA DICCIÓN DURANTE LA INTERPRETACIÓN DE FORMA CLARA
15 %

3
EJECUTA DE FORMA FLUIDA EL REPERTORIO IMPROVISANDO ERRORES
10%

2
MANTIENE LA POSTURA CORPORAL DE ACUERDO A LA TÉCNICA DE CANTO
05 %

1
PRESENTA DE FORMA PREVIA MATERIAL ESCRITO Y BIEN ELABORADO CON UNA BREBE RESEÑA DE LO PRESENTADO ANTE EL PÚBLICO
05%

0
PORCENTAJE TOTAL







#
ASPECTOS A CALIFICAR BAILES Y DANZAS TRADICIONALES
VALOR
OBT
5
DEMUESTRA DOMINIO Y COMPLEJIDAD Y DESTEZA EN LOS MOVIMIENTOS
15 %

4
REALIZA LOS PASOS SEGÚN SU GÉNERO Y ACORDE CON LA MÚSICA Y ESPACIO
15 %

3
MANTIENE LA POSTURA CORPORAL ADECUADA ACORDE A LO QUE PRESENTA
10 %

2
UTILIZA VESTUARIO, MAQUILLAJE Y UTILERÍA EN RELACIÓN CON LA OBRA
05 %

1
PRESENTA DE FORMA PREVIA MATERIAL ESCRITO Y BIEN ELABORADO CON UNA BREBE RESEÑA DE LO PRESENTADO ANTE EL PÚBLICO
05%

0
PORCENTAJE TOTAL







#
ASPECTOS A CALIFICAR ARTES ESCÉNICAS-MONÓLOGO-TÍTERES
VALOR
OBT
5
EXPRESIVIDAD, INTERPRETACIÓN , SENTIDO DE LA VERDAD E IMPROVISACIÓN
15 %

4
DICCIÓN Y PROYECCIÓN. SE DEBE ENTENDER BIEN LO QUE DICE.
15 %

3
DESPLAZAMIENTO Y MANEJO DEL ESPACIO ESCÉNICO, NO DAR  LA ESPALDA.
10 %

2
UTILIZA VESTUARIO, MAQUILLAJE Y UTILERÍA EN RELACIÓN CON LA OBRA
05 %

1
PRESENTA DE FORMA PREVIA MATERIAL ESCRITO Y BIEN ELABORADO CON UNA BREBE RESEÑA DE LO PRESENTADO ANTE EL PÚBLICO
05%

0
PORCENTAJE TOTAL






#
ASPECTOS A CALIFICAR ARTES VISUALES
VALOR
OBT
3
Manejo técnico  y utilización de recursos (legibilidad vaudiovisual y calidad en el producto)
25%

2
Se relaciona el mensaje con elementos conceptuales  y significado de la propuesta visual.
15 %

1
Elabora el producto con legitimidad en el diseño ( No imitaciones o copias audiovisuales)
10 %

0
PORCENTAJE TOTAL



lunes, 2 de marzo de 2015

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Primer Periodo

TRABAJO COTIDIANO


INDICADOR 1
INDIC
ADOR 2
INDICADOR 3
INDICADOR 4
Reconoce las características y los tipos de folclore en la audición, ejecución y apreciación de manifestaciones.
Interioriza la cultura y música tradicional costarricense participando de actividades guiadas por el docente en la lección.
Reconoce las digitaciones de la flauta dulce respecto a la octava que corresponde.
Ejecuta la flauta dulce acorde a la técnica del instrumento en el repertorio seleccionado.
5= Excelente 4= Muy bueno 3= Bueno 2= Regular 1= Deficiente


TRABAJO EXTRACLASE

Este componente evaluativo se califica mediante una tabla que contiene una escala numérica avalada en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes; de tal forma, que 5 equivale a “excelente”, 4 a “Muy bueno”, 3 “Bueno”, 2 “Regular”, 1 “Deficiente”. Sumativamente, la utilización de dicha escala equivale a 5% tanto en III Ciclo como en Educación Diversificada.


OBJETIVO: Investigar el origen y características de los trajes típicos, folclóricos y alegóricos costarricenses.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: El estudiantado investigará acerca de las características de los trajes típicos (laborales y de gala), folclóricos y alegóricos costarricenses.

Para efectos del primer periodo, el docente solicitará al estudiantado indagar sobre los colores representativos en los trajes de cada región; de tal forma, que en un material específico se coloreen las imágenes respecto a los tonos reconocidos como oficiales.

Para el segundo trimestre, el docente indicará al estudiantado que deben elaborar un mural divulgativo acerca de las características de lo folclórico, lo típico y lo alegórico.

ASPECTOS A CALIFICAR:

INDICADOR 1
INDICADOR 2
Reconoce las características y los tipos de folclore en la investigación de los trajes típicos y alegóricos costarricenses.
Sintetiza las características de los trajes típicos, folclóricos y alegóricos mediante un producto artístico concreto relacionado con las artes plásticas

 5= Excelente 4= Muy bueno 3= Bueno 2= Regular 1= Deficiente


EL PROYECTO

Pretende que el estudiantado prepare y presente ante un público, una muestra de manifestaciones de música y cultura tradicional costarricense, mediante las artes escénicas. Mediante los procesos de enseñanza y aprendizaje en esta unidad, el estudiantado explorará las raíces, las características, las manifestaciones de una amplia gama de la cultura tradicional costarricense, principalmente, música vocal e instrumental, así como danzas, manifestaciones literarias o dramáticas, festividades sociales, religiosas, entre otras.

FASE 1 (EXPLORATORIA)
INDICADOR
Excelente
5
Muy bueno
4
Bueno
3
Regular
2
Deficiente
1
SELECCIONA EL PROYECTO DE FORMA FACTIBLE Y RELACIONADA CON LA UNIDAD
Promueve la creatividad,es factible y se relaciona con el propósito de la unidad.
Se relaciona con la unidad y su propósito; pero muestra poca factibilidad.
Se relaciona con la unidad temática de forma parcial.
El proyecto seleccionado NO se relaciona con la unidad temática.
NO selecciona un proyecto para desarrollar en la unidad temática.
ORGANIZA ACTIVIDADES SEGÚN EL CRONOGRAMA ESTABLECIDO
Realiza actividades por medio del trabajo en equipo durante los tiempos establecidos.
Presenta problemas de comunicación que se solucionan por medio de la comunicación asertiva sin afectar el cronograma.
Realiza las actividades propuestas fuera del cronograma establecido.
Realiza las actividades parcialmente y/o de forma improvisada.
NO presenta organizaciónalguna.


FASE 2. (CREADORA)
INDICADOR
Excelente
5
Muy bueno
4
Bueno
3
Regular
2
Deficiente
1
UTILIZA RECURSOS TECNOLÓGICOS Y ELEMENTOS CREATIVOS EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO
Dominio en el empleo de recursos tecnológicos de forma creativa y estructurada;justificados según el hilo conductor del proyecto.
Empleo de recursos tecnológicos adecuadamente en el desarrollo del proyecto aplicados de forma creativa.
Presenta uso de tecnologías al desarrollar el proyecto.
Presenta uso de tecnologías y/o elementos creativos de forma aislada sin mostrar un producto de calidad.
NO emplea recursos tecnológicos y/o elementos creativos.
APORTA LOS INSUMOS  Y MATERIALES NECESARIOS PARA EL PROYECTO
Resuelven necesidades específicas sin afectar los tiempos en la presentación del proyecto;elaborados previamente.
Se elaboran de forma previa pero su utilización requiere tiempo adicional considerable a la presentación del proyecto.
Insumos y materiales originales sin calidad depurada.
Los insumos y materiales empleados NO son confeccionados de forma previa y/o de exclusivamente para el proyecto.
NO utiliza insumos y materiales en el desarrollo del proyecto.
  
FASE 3. (INTERPRETATIVA)
INDICADOR
Excelente
5
Muy bueno
4
Bueno
3
Regular
2
Deficiente
1
DEMUESTRA DOMINIO Y RELACIÓN DEL TEMA PROPUESTO EN LA INTERPRETACIÓN
Dominio escénico, fluidez y solución creativa de situaciones inesperadas en la presentación.
Dominio escénico y fluidez aceptable con breves interrupciones en el desarrollo público del proyecto.
Muestra problemas de fluidez para iniciar o desarrollarla exposición del proyecto.
Desarrollo parcial y/o improvisado del proyecto seleccionado.
NO posee fluidez, permite interrupciones constantes y/o NO presenta proyecto.
CUMPLIMIENTO  DEL ROL ASIGNADO SEGÚN LA PLANIFICACIÓN PREVIA
Cumple responsabilidades según lo planificado.
Cumplimiento del rol fuera lo acordado de forma previa.
Cumple las tareas fuera de la fecha establecida.
Cumplimiento parcial de las obligaciones adquiridas.
Incumplimiento de responsabilidades asignadas.


FASE 4. (PRESENTACIÓN FINAL)
INDICADOR
Excelente
5
Muy bueno
4
Bueno
3
Regular
2
Deficiente
1
MUESTRA CALIDAD EN EL PRODUCTO FINAL COMO  REFLEJO DEL PROCESO
Dominio, fluidez, trabajo previo y aceptación mínima del espectador al mostrar los resultados.
Dominio, fluidez y trabajo previo con pequeños inconvenientes en la muestra de resultados.
Refleja esfuerzo y tiempo empleado en la elaboración del proyecto; aunque los resultados NO sean muy favorables.
Proyecto desarrollado deforma parcial y/o improvisadamente.
NO presenta un producto concreto como resultado del proyecto.