RÚBRICA
DE CALIFICACIÓN PARA TEATRO SALA, TEATRO INFANTIL, TEATRO DE SOMBRAS, TEATRO
FÍSICO, CUENTA CUENTOS, MONÓLOGOS, TÍTERES Y STAND-UP COMEDY
#
|
ASPECTOS TÉCNICO
ARTÍSICOS POR CALIFICAR
|
EX
|
MB
|
BN
|
RG
|
DF
|
01
|
DICCIÓN
Y PROYECCIÓN VOCAL (SE DEBE ENTENDER Y ESCUCUCHAR BIEN LO QUE SE DICE).
|
|
|
|
|
|
02
|
EXPRESIÓN
CORPORAL (UTILIZACIÓN DEL CUERPO EN RELACIÓN CON EL PERSONAJE QUE SE
INTERPRETA). SE INCLUYE TAMBIÉN LA CAPACIDAD DE IMPROVISACIÓN CUANDO ÉSTA SEA
NECESARIA.
|
|
|
|
|
|
03
|
DESPLAZAMIENTO
ESCÉNICO, NIVELES, EVITAR DAR LA ESPALDA AL PÙBLICO PARA QUE EL PERSONAJE NO
PIERDA CAPACIDAD DE EXPRESIÓN A NO SER QUE LA ACCIÓN LO JUSTIFIQUE.
|
|
|
|
|
|
04
|
EXPRESIVIDAD
E INTERPRETACIÓN (CONCENTRACIÓN DEL INTÉRPRETE, EMOCIONES BÁSICAS: IRA, ALEGRÍA,
MIEDO, TRISTEZA, ASOMBRO, ASCO). ADEMÁS DEL SENTIDO DE LA VERDAD (QUE SEA
COHERENTE ENTRE EL PERSONAJE Y LA FUNCIÓN QUE CUMPLE DENTRO DE LA OBRA).
|
|
|
|
|
|
05
|
VESTUARIO
Y MAQUILLAJE (LA RELACIÓN DE MAQUILLAJE Y VESTUARIO DE ACUERDO A LA OBRA O
LOS PERSONAJES EN SU TOTALIDAD). PUEDE HABER MAQUILLAJE O AUSENCIA DE ÉSTE.
LA AUSENCIA O USO DEL MISMO DEBE ESTAR JUSTIFICADO. EN LA CALIFICACIÓN NO
EXISTIRÁ REPERCUSIÓN POSITIVA O NEGATIVA EN CUANTO A LA CALIDAD COSTO O
CANTIDAD DE VESTUARIO O MAQUILLAJE.
|
|
|
|
|
|
06
|
AMBIENTACIÓN
(LA OBRA DEBE TENER UN RITMO ESPECÍFICO DE ACUERDO A LA PROPUESTA, UN TIEMPO
PSICOLÓGICO, FÍSICO Y SOCIAL QUE AMBIENTE LA OBRA. EVITANDO VACÍOS O MOMENTOS
EN LOS QUE NO SUCEDE NADA EN ESCENA, A MENOS QUE SEA INTENCIONAL). ADEMÁS
DEBE TENER UNA SECUENCIA LÓGICA DE LAS ACCIONES DENTRO DE LA PROPUESTA EN
DONDE SE PUEDA IDENTIFICAR UN PLANTEAMIENTO DEL TEMA, UN DESARROLLO Y UN
FINAL (DRAMATURGIA). EL TEMA SE DEBE EXPONER DE FORMA COMPRENSIBLE.
|
|
|
|
|
|
07
|
UTILERÍA
Y CREATIVIDAD (A QUÉ ELEMENTOS SE RECURRE PARA ENRRIQUECER EL PERSONAJE. DE
QUÉ FORMA Y QUÉ OBJETOS SE UTILIZAN PARA LA INTERACCIÓN, AMBIENTACIÓN Y
COMPLEMENTO DE LA ESCENOGRAFÍA EN CONTRASTE CON LA OBRA )
|
|
|
|
|
|
TL
|
|
|
|
|
|
|
*
LAS PRESENTACIONES ARTÍSTICAS PUEDEN SER POPULARES O INÉDITAS Y
ORIGINALES / VALOR POR ASPECTO 5 PTS. SIENDO UN 1 PTO
EL MENOR PUNTAJE / TOTAL 35%
|
RECOMENDACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
RÚBRICA
DE CALIFICACIÓN PARA BAILES, DANZAS, GIMNASIA RÍTMICA Y COREOGRAFÍAS
#
|
ASPECTOS TÉCNICO
ARTÍSICOS POR CALIFICAR
|
EX
|
MB
|
BN
|
RG
|
DF
|
01
|
ENTREGA DE LA LETRA, AUDIO Y/ O
PARTITURA DE LA OBRA EN TIEMPO Y FORMA Y APEGO A ELLA COMO REGISTRO PARA EL
FOLDER DE EVIDENCIAS QUE SERÁ ENTREGADO EN TIEMPO Y FORMA JUNTO AL CRONOGRAMA
CON SUS RESPECTIVAS CORRECCIONES.
|
|
|
|
|
|
02
|
COMPLEJIDAD Y MUSICALIDAD
|
|
|
|
|
|
03
|
PRESENCIA ESCÉNICA Y MANEJO DEL
ESPACIO ESCÉNICO ESCÉNICO, ORIGINALIDAD Y CREATIVIDAD
|
|
|
|
|
|
04
|
COORDINACIÓN, IDEA, CONCEPTO Y ACOPLE
EN GENERAL
|
|
|
|
|
|
05
|
LIMPIEZA Y CLARIDAD EN LOS MOVIMIENTOS
|
|
|
|
|
|
06
|
VESTUARIO, MAQUILLAJE, ACCESORIOS Y
UTILERÍA
|
|
|
|
|
|
07
|
DISEÑO COREOGRÁFICO ( MANEJO DE
NIVELES Y ORDEN EN LAS FORMACIONES )
|
|
|
|
|
|
TL
|
|
|
|
|
|
|
*
LAS PRESENTACIONES ARTÍSTICAS PUEDEN SER POPULARES O INÉDITAS Y
ORIGINALES / VALOR POR ASPECTO 5 PTS,
SIENDO UN 1 PTO EL MENOR PUNTAJE / TOTAL 35%
|
RECOMENDACIONES:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
RÚBRICA
DE CALIFICACIÓN PARA GRUPO INSTRUMENTAL, CIMARRONA, ENSAMBLE DE FLAUTAS,
ENSAMBLE DE VIOLINES, MARIMBAS, SAXOFÓN, CLARINETES, TECLADOS, ETC.
#
|
ASPECTOS TÉCNICO
ARTÍSICOS POR CALIFICAR
|
EX
|
MB
|
BN
|
RG
|
DF
|
01
|
ENTREGA
DE LA LETRA, AUDIO Y/ O PARTITURA DE LA OBRA EN TIEMPO Y FORMA Y APEGO A ELLA
COMO EGISTRO PARA EL FOLDER DE EVIDENCIAS QUE SERÁ ENTREGADO EN TIEMPO Y
FORMA JUNTO AL CRONOGRAMA CON SUS RESPECTIVAS CORRECCIONES.
|
|
|
|
|
|
02
|
MUSICALIDAD
Y ESTABILIDAD EN EL PULSO.
|
|
|
|
|
|
03
|
AFINACIÓN
INSTRUMENTAL Y PRESICIÓN EN LA EJECUSIÓN.
|
|
|
|
|
|
04
|
DESARROLLO
MELÓDICO Y ARMÓNICO, RESPETANDO LAS FIGURAS, SILENCIOS, INTENSIDAD Y FRASEO.
RELACIÓN MELODÍA-ARMONÍA (ACOPLE)
|
|
|
|
|
|
05
|
ENTREGA
DE PARTITURA Y AUDIO EN TIEMPO Y FORMA Y APEGO A LA OBRA.
|
|
|
|
|
|
06
|
POSTURA,
EXPRESIVIDAD Y CONCENTRACIÓN DEL INTÉRPRETE DE ACUERDO A LA OBRA QUE
INTERPRETA.
|
|
|
|
|
|
07
|
UNIDAD
Y COMUNICACIÓN GRUPAL (PERCEPCIÓN DE LA COHESIÓN, FLUIDÉZ DE LA OBRA. QUE SE
IDENTIFIQUE LA RELACIÓN Y DISTRIBUSIÓN DE INSTRUMENTOS, ORDEN, ESFUERZO Y
TRABAJO EN EQUIPO).
|
|
|
|
|
|
TL
|
|
|
|
|
|
|
*
LAS PRESENTACIONES ARTÍSTICAS PUEDEN SER POPULARES O INÉDITAS Y
ORIGINALES / VALOR POR ASPECTO 5 PTS,
SIENDO UN 1 PTO EL MENOR PUNTAJE / TOTAL 35%
|
RECOMENDACIONES:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
RÚBRICA
DE CALIFICACIÓN PARA GRUPO CORAL, VOCALISTA POPULAR, CRISTIANO Y ORIGINAL.
#
|
ASPECTOS TÉCNICO
ARTÍSICOS POR CALIFICAR
|
EX
|
MB
|
BN
|
RG
|
DF
|
01
|
ENTREGA
DE LA LETRA Y AUDIO DE LA CANCIÓN EN TIEMPO Y FORMA Y APEGO A ELLA COMO EGISTRO
PARA EL FOLDER DE EVIDENCIAS QUE SERÁ ENTREGADO EN TIEMPO Y FORMA JUNTO AL
CRONOGRAMA CON SUS RESPECTIVAS CORRECCIONES.
|
|
|
|
|
|
02
|
AFINACIÓN
Y PRESICIÓN EN LA EJECUSIÓN VOCAL DE LOS INTERPRETES
|
|
|
|
|
|
03
|
ESTABILIDAD
EN EL PULSO Y EL RITMO.
|
|
|
|
|
|
04
|
CAPACIDAD
DE IMPROVISACIÓN CUANDO ÉSTA SEA NECESARIA
|
|
|
|
|
|
05
|
DICCIÓN
Y PROYECCIÓN VOCAL: SE DEBE ENTENDER Y ESCUCHAR BIEN LO QUE SE CANTA.
|
|
|
|
|
|
06
|
DESARROLLO
MELÓDICO Y ARMÓNICO DEL INTÉRPETE DOMINANDO LA CANCIÓN ESCOGIDA EN SU FORMA,
FRASEO, INTENSIDAD Y PULSO.
|
|
|
|
|
|
07
|
EXPRESIVIDAD
DE EMOCIONES BÁSICAS, POSTURA Y CONCENTRACIÓN DEL/LOS VOCALISTAS DE ACUERDO A
LA OBRA QUE INTERPRETA.
|
|
|
|
|
|
TL
|
|
|
|
|
|
|
*
LAS PRESENTACIONES ARTÍSTICAS PUEDEN SER POPULARES O INÉDITAS Y
ORIGINALES / VALOR POR ASPECTO 5 PTS,
SIENDO UN 1 PTO EL MENOR PUNTAJE / TOTAL 35%
|
RECOMENDACIONES:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
RÚBRICA
DE CALIFICACIÓN PARA DISEÑO DE MODAS
#
|
ASPECTOS TÉCNICO
ARTÍSICOS POR CALIFICAR
|
EX
|
MB
|
BN
|
RG
|
DF
|
01
|
REGISTRO
AUDIOVISUAL Y FOTOGRÁFICO DE LA OBRA EN EL FOLDER DE EVIDENCIAS QUE SERÁ
ENTREGADO EN TIEMPO Y FORMA, DONDE REFIERE LA PROPUESTA DE EXHIBICIÓN:
REFIÉRASE AL FORMATO (MANIQUÍ, ESCAPARATE DE EXHIBICIÓN, PASARELLA, VITRINA,
SONIDOS Y OTROS).
|
|
|
|
|
|
02
|
DISEÑO:
UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE VISUAL (PUNTO, LÍNEA, COLOR, TEXTURA), ELABORACIÓN
DE LA PIEZA, LIMPIEZA EN CORTES, FORMATO MATERIAL, FUNCIONALIDAD, ACABADO Y
ESTÈTICA.
|
|
|
|
|
|
03
|
EXPRESIÓN
CORPORAL (UTILIZACIÓN DEL CUERPO EN RELACIÓN CON EL PERSONAJE QUE SE
INTERPRETA). SE INCLUYE TAMBIÉN LA CAPACIDAD DE IMPROVISACIÓN.
|
|
|
|
|
|
04
|
DESPLAZAMIENTO
ESCÉNICO SEGÚN LA SECUENCIA DE RUTINAS VISTAS EN CLASE Y LA RELACIÓN DE LOS
OBJETOS DISEÑADOS CON LA PROPUESTA DE EXHIBICIÓN. EXPRESIVIDAD,
INTERPRETACIÓN, CONCENTRACIÓN DEL INTÉRPRETE EN ESCENA Y SENTIDO DE LA VERDAD
(QUE SEA COHERENTE ENTRE EL MODELO Y LA FUNCIÓN QUE CUMPLE DENTRO DE LA
PASARELLA).
|
|
|
|
|
|
05
|
VESTUARIO
Y MAQUILLAJE (LA RELACIÓN DE MAQUILLAJE Y VESTUARIO DE ACUERDO A LA ÉPOCA,
NIVEL SOCIAL Y PERSONAJES EN SU TOTALIDAD). EN LA CALIFICACIÓN NO EXISTIRÁ
REPERCUSIÓN POSITIVA O NEGATIVA EN CUANTO A LA CALIDAD O COSTO O DEL
VESTUARIO O MAQUILLAJE.
|
|
|
|
|
|
06
|
CUIDADO
DE LOS TIEMPOS DE ENTRADAS Y SALIDAS Y LA RELACIÓN CON LA MÚSICA, RITMO,
ESTABILIDAD EN EL PULSO Y ESTÉTICA VISUAL, EVITANDO VACÍOS O MOMENTOS EN LOS
QUE NO SUCEDE NADA EN LA SECUENCIA PLANTEADA.
|
|
|
|
|
|
07
|
UNIDAD
Y COMUNICACIÓN GRUPAL (PERCEPCIÓN DE LA COHESIÓN, FLUIDÉZ DE LA OBRA. QUE SE IDENTIFIQUE
LA RELACIÓN Y DISTRIBUSIÓN DE PERSONAJES, ORDEN ESFUERZO Y TRABAJO EN
EQUIPO).
|
|
|
|
|
|
TL
|
|
|
|
|
|
|
*
LAS PRESENTACIONES ARTÍSTICAS PUEDEN SER POPULARES O INÉDITAS Y
ORIGINALES / VALOR POR ASPECTO 5 PTS,
SIENDO UN 1 PTO EL MENOR PUNTAJE / TOTAL 35%
|
RECOMENDACIONES:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario