RÚBRICA DE CALIFICACIÓN PARA TEATRO SALA, TEATRO INFANTIL,
TEATRO DE SOMBRAS, TEATRO FÍSICO, CUENTA CUENTOS, MONÓLOGOS Y STAND-UP COMEDY
#
|
ASPECTOS
TÉCNICO ARTÍSICOS POR CALIFICAR
|
EX
|
MB
|
BN
|
RG
|
DF
|
01
|
DICCIÓN
Y PROYECCIÓN VOCAL (SE DEBE ENTENDER Y ESCUCUCHAR BIEN LO QUE SE DICE).
|
|
|
|
|
|
02
|
EXPRESIÓN
CORPORAL (UTILIZACIÓN DEL CUERPO EN RELACIÓN CON EL PERSONAJE QUE SE
INTERPRETA). SE INCLUYE TAMBIÉN LA CAPACIDAD DE IMPROVISACIÓN CUANDO ÉSTA SEA
NECESARIA.
|
|
|
|
|
|
03
|
DESPLAZAMIENTO
ESCÉNICO, NIVELES, EVITAR DAR LA ESPALDA AL PÙBLICO PARA QUE EL PERSONAJE NO
PIERDA CAPACIDAD DE EXPRESIÓN A NO SER QUE LA ACCIÓN LO JUSTIFIQUE.
|
|
|
|
|
|
04
|
EXPRESIVIDAD
E INTERPRETACIÓN (CONCENTRACIÓN DEL INTÉRPRETE, EMOCIONES BÁSICAS: IRA, ALEGRÍA,
MIEDO, TRISTEZA, ASOMBRO, ASCO). ADEMÁS DEL SENTIDO DE LA VERDAD (QUE SEA
COHERENTE ENTRE EL PERSONAJE Y LA FUNCIÓN QUE CUMPLE DENTRO DE LA OBRA).
|
|
|
|
|
|
05
|
VESTUARIO
Y MAQUILLAJE (LA RELACIÓN DE MAQUILLAJE Y VESTUARIO DE ACUERDO A LA OBRA O
LOS PERSONAJES EN SU TOTALIDAD). PUEDE HABER MAQUILLAJE O AUSENCIA DE ÉSTE.
LA AUSENCIA O USO DEL MISMO DEBE ESTAR JUSTIFICADO. EN LA CALIFICACIÓN NO
EXISTIRÁ REPERCUSIÓN POSITIVA O NEGATIVA EN CUANTO A LA CALIDAD COSTO O
CANTIDAD DE VESTUARIO O MAQUILLAJE.
|
|
|
|
|
|
06
|
AMBIENTACIÓN
(LA OBRA DEBE TENER UN RITMO ESPECÍFICO DE ACUERDO A LA PROPUESTA, UN TIEMPO
PSICOLÓGICO, FÍSICO Y SOCIAL QUE AMBIENTE LA OBRA. EVITANDO VACÍOS O MOMENTOS
EN LOS QUE NO SUCEDE NADA EN ESCENA, A MENOS QUE SEA INTENCIONAL). ADEMÁS
DEBE TENER UNA SECUENCIA LÓGICA DE LAS ACCIONES DENTRO DE LA PROPUESTA EN
DONDE SE PUEDA IDENTIFICAR UN PLANTEAMIENTO DEL TEMA, UN DESARROLLO Y UN
FINAL (DRAMATURGIA). EL TEMA SE DEBE EXPONER DE FORMA COMPRENSIBLE.
|
|
|
|
|
|
07
|
UTILERÍA
Y CREATIVIDAD (A QUÉ ELEMENTOS SE RECURRE PARA ENRRIQUECER EL PERSONAJE. DE
QUÉ FORMA Y QUÉ OBJETOS SE UTILIZAN PARA LA INTERACCIÓN, AMBIENTACIÓN Y
COMPLEMENTO DE LA ESCENOGRAFÍA EN CONTRASTE CON LA OBRA )
|
|
|
|
|
|
TL
|
|
|
|
|
|
|
LAS PRESENTACIONES ARTÍSTICAS PUEDEN SER
GRUPALES O INDIVIDUALES. PARA TODOS LOS NIVELES DEBEN TENER UN MÍNIMO DE
DURACIÓN DE UN MINUTO Y UN MÁXIMO DE 3 MINUTOS. SE TOMARÁ EN CUENTA LA
ORGANIZACIÓN Y/O TRABAJO EN EQUIPO. LAS OBRAS PUEDEN SER POPULARES O INÉDITAS
Y ORIGINALES / VALOR POR ASPECTO: 5
PTS, SIENDO UN 1 PTO EL MENOR PUNTAJE PARA UN TOTAL DEL 35%.
|
RECOMENDACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
RÚBRICA DE CALIFICACIÓN PARA BAILES, DANZAS, GIMNASIA
RÍTMICA Y COREOGRAFÍAS
#
|
ASPECTOS
TÉCNICO ARTÍSICOS POR CALIFICAR
|
EX
|
MB
|
BN
|
RG
|
DF
|
01
|
ENTREGA DE LA LETRA, AUDIO
Y/ O PARTITURA DE LA OBRA EN TIEMPO Y FORMA Y APEGO A ELLA COMO REGISTRO PARA
EL FOLDER DE EVIDENCIAS QUE SERÁ ENTREGADO EN TIEMPO Y FORMA JUNTO AL
CRONOGRAMA CON SUS RESPECTIVAS CORRECCIONES.
|
|
|
|
|
|
02
|
COMPLEJIDAD Y MUSICALIDAD
|
|
|
|
|
|
03
|
PRESENCIA ESCÉNICA Y MANEJO
DEL ESPACIO ESCÉNICO ESCÉNICO, ORIGINALIDAD Y CREATIVIDAD
|
|
|
|
|
|
04
|
COORDINACIÓN, IDEA,
CONCEPTO Y ACOPLE EN GENERAL
|
|
|
|
|
|
05
|
LIMPIEZA Y CLARIDAD EN LOS MOVIMIENTOS
|
|
|
|
|
|
06
|
VESTUARIO, MAQUILLAJE,
ACCESORIOS Y UTILERÍA
|
|
|
|
|
|
07
|
DISEÑO COREOGRÁFICO (
MANEJO DE NIVELES Y ORDEN EN LAS FORMACIONES )
|
|
|
|
|
|
TL
|
|
|
|
|
|
|
LAS PRESENTACIONES ARTÍSTICAS PUEDEN SER
GRUPALES O INDIVIDUALES. PARA TODOS LOS NIVELES DEBEN TENER UN MÍNIMO DE
DURACIÓN DE UN MINUTO Y UN MÁXIMO DE 3 MINUTOS. SE TOMARÁ EN CUENTA LA
ORGANIZACIÓN Y/O TRABAJO EN EQUIPO. LAS OBRAS PUEDEN SER POPULARES O INÉDITAS
Y ORIGINALES / VALOR POR ASPECTO: 5
PTS, SIENDO UN 1 PTO EL MENOR PUNTAJE PARA UN TOTAL DEL 35%.
|
RECOMENDACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
RÚBRICA DE CALIFICACIÓN PARA PERCUSIÓN CORPORAL, GRUPO
INSTRUMENTAL, CIMARRONA, ENSAMBLE DE FLAUTAS, ENSAMBLE DE VIOLINES, MARIMBAS, SAXOFÓN,
CLARINETES, TECLADOS.
#
|
ASPECTOS
TÉCNICO ARTÍSICOS POR CALIFICAR
|
EX
|
MB
|
BN
|
RG
|
DF
|
01
|
ENTREGA
DE LA LETRA, AUDIO Y/ O PARTITURA DE LA OBRA EN TIEMPO Y FORMA Y APEGO A ELLA
COMO EGISTRO PARA EL FOLDER DE EVIDENCIAS QUE SERÁ ENTREGADO EN TIEMPO Y
FORMA JUNTO AL CRONOGRAMA CON SUS RESPECTIVAS CORRECCIONES.
|
|
|
|
|
|
02
|
MUSICALIDAD
Y ESTABILIDAD EN EL PULSO.
|
|
|
|
|
|
03
|
AFINACIÓN
INSTRUMENTAL Y PRESICIÓN EN LA EJECUSIÓN.
|
|
|
|
|
|
04
|
DESARROLLO
MELÓDICO Y ARMÓNICO, RESPETANDO LAS FIGURAS, SILENCIOS, INTENSIDAD Y FRASEO.
RELACIÓN MELODÍA-ARMONÍA (ACOPLE)
|
|
|
|
|
|
05
|
ENTREGA
DE PARTITURA Y AUDIO EN TIEMPO Y FORMA Y APEGO A LA OBRA.
|
|
|
|
|
|
06
|
POSTURA,
EXPRESIVIDAD Y CONCENTRACIÓN DEL INTÉRPRETE DE ACUERDO A LA OBRA QUE
INTERPRETA.
|
|
|
|
|
|
07
|
UNIDAD
Y COMUNICACIÓN GRUPAL (PERCEPCIÓN DE LA COHESIÓN, FLUIDÉZ DE LA OBRA. QUE SE
IDENTIFIQUE LA RELACIÓN Y DISTRIBUSIÓN DE INSTRUMENTOS, ORDEN, ESFUERZO Y
TRABAJO EN EQUIPO).
|
|
|
|
|
|
TL
|
|
|
|
|
|
|
LAS
PRESENTACIONES ARTÍSTICAS PUEDEN SER GRUPALES O INDIVIDUALES. PARA TODOS LOS
NIVELES DEBEN TENER UN MÍNIMO DE DURACIÓN DE UN MINUTO Y UN MÁXIMO DE 3
MINUTOS. SE TOMARÁ EN CUENTA LA ORGANIZACIÓN Y/O TRABAJO EN EQUIPO. LAS OBRAS
PUEDEN SER POPULARES O INÉDITAS Y ORIGINALES / VALOR POR ASPECTO: 5 PTS, SIENDO UN 1 PTO
EL MENOR PUNTAJE PARA UN TOTAL DEL 35%.
|
RECOMENDACIONES:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
#
|
ASPECTOS TÉCNICO ARTÍSICOS POR CALIFICAR
|
EX
|
MB
|
BN
|
RG
|
DF
|
01
|
ENTREGA DE LA LETRA
Y AUDIO DE LA CANCIÓN EN TIEMPO Y FORMA Y APEGO A ELLA COMO EGISTRO PARA EL
FOLDER DE EVIDENCIAS QUE SERÁ ENTREGADO EN TIEMPO Y FORMA JUNTO AL CRONOGRAMA
CON SUS RESPECTIVAS CORRECCIONES.
|
|
|
|
|
|
02
|
AFINACIÓN Y
PRESICIÓN EN LA EJECUSIÓN VOCAL DE LOS INTERPRETES
|
|
|
|
|
|
03
|
ESTABILIDAD EN EL PULSO
Y EL RITMO.
|
|
|
|
|
|
04
|
CAPACIDAD DE
IMPROVISACIÓN CUANDO ÉSTA SEA NECESARIA
|
|
|
|
|
|
05
|
DICCIÓN Y PROYECCIÓN
VOCAL: SE DEBE ENTENDER Y ESCUCHAR BIEN LO QUE SE CANTA.
|
|
|
|
|
|
06
|
DESARROLLO MELÓDICO
Y ARMÓNICO DEL INTÉRPETE DOMINANDO LA CANCIÓN ESCOGIDA EN SU FORMA, FRASEO,
INTENSIDAD Y PULSO.
|
|
|
|
|
|
07
|
EXPRESIVIDAD DE
EMOCIONES BÁSICAS, POSTURA Y CONCENTRACIÓN DEL/LOS VOCALISTAS DE ACUERDO A LA
OBRA QUE INTERPRETA.
|
|
|
|
|
|
TL
|
|
|
|
|
|
|
LAS
PRESENTACIONES ARTÍSTICAS PUEDEN SER GRUPALES O INDIVIDUALES. PARA TODOS LOS
NIVELES DEBEN TENER UN MÍNIMO DE DURACIÓN DE UN MINUTO Y UN MÁXIMO DE 3
MINUTOS. SE TOMARÁ EN CUENTA LA ORGANIZACIÓN Y/O TRABAJO EN EQUIPO. LAS OBRAS
PUEDEN SER POPULARES O INÉDITAS Y ORIGINALES / VALOR POR ASPECTO: 5 PTS, SIENDO UN 1 PTO
EL MENOR PUNTAJE PARA UN TOTAL DEL 35%.
|
RECOMENDACIONES:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
RÚBRICA DE CALIFICACIÓN PARA DISEÑO DE MODAS
#
|
ASPECTOS
TÉCNICO ARTÍSICOS POR CALIFICAR
|
EX
|
MB
|
BN
|
RG
|
DF
|
01
|
REGISTRO
AUDIOVISUAL Y FOTOGRÁFICO DE LA OBRA EN EL FOLDER DE EVIDENCIAS QUE SERÁ
ENTREGADO EN TIEMPO Y FORMA, DONDE REFIERE LA PROPUESTA DE EXHIBICIÓN:
REFIÉRASE AL FORMATO (MANIQUÍ, ESCAPARATE DE EXHIBICIÓN, PASARELLA, VITRINA,
SONIDOS Y OTROS).
|
|
|
|
|
|
02
|
DISEÑO:
UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE VISUAL (PUNTO, LÍNEA, COLOR, TEXTURA), ELABORACIÓN
DE LA PIEZA, LIMPIEZA EN CORTES, FORMATO MATERIAL, FUNCIONALIDAD, ACABADO Y
ESTÈTICA.
|
|
|
|
|
|
03
|
EXPRESIÓN
CORPORAL (UTILIZACIÓN DEL CUERPO EN RELACIÓN CON EL PERSONAJE QUE SE
INTERPRETA). SE INCLUYE TAMBIÉN LA CAPACIDAD DE IMPROVISACIÓN.
|
|
|
|
|
|
04
|
DESPLAZAMIENTO
ESCÉNICO SEGÚN LA SECUENCIA DE RUTINAS VISTAS EN CLASE Y LA RELACIÓN DE LOS
OBJETOS DISEÑADOS CON LA PROPUESTA DE EXHIBICIÓN. EXPRESIVIDAD,
INTERPRETACIÓN, CONCENTRACIÓN DEL INTÉRPRETE EN ESCENA Y SENTIDO DE LA VERDAD
(QUE SEA COHERENTE ENTRE EL MODELO Y LA FUNCIÓN QUE CUMPLE DENTRO DE LA
PASARELLA).
|
|
|
|
|
|
05
|
VESTUARIO
Y MAQUILLAJE (LA RELACIÓN DE MAQUILLAJE Y VESTUARIO DE ACUERDO A LA ÉPOCA,
NIVEL SOCIAL Y PERSONAJES EN SU TOTALIDAD). EN LA CALIFICACIÓN NO EXISTIRÁ
REPERCUSIÓN POSITIVA O NEGATIVA EN CUANTO A LA CALIDAD O COSTO O DEL
VESTUARIO O MAQUILLAJE.
|
|
|
|
|
|
06
|
CUIDADO
DE LOS TIEMPOS DE ENTRADAS Y SALIDAS Y LA RELACIÓN CON LA MÚSICA, RITMO,
ESTABILIDAD EN EL PULSO Y ESTÉTICA VISUAL, EVITANDO VACÍOS O MOMENTOS EN LOS
QUE NO SUCEDE NADA EN LA SECUENCIA PLANTEADA.
|
|
|
|
|
|
07
|
UNIDAD
Y COMUNICACIÓN GRUPAL (PERCEPCIÓN DE LA COHESIÓN, FLUIDÉZ DE LA OBRA. QUE SE IDENTIFIQUE
LA RELACIÓN Y DISTRIBUSIÓN DE PERSONAJES, ORDEN ESFUERZO Y TRABAJO EN
EQUIPO).
|
|
|
|
|
|
TL
|
|
|
|
|
|
|
LAS PRESENTACIONES ARTÍSTICAS PUEDEN SER
GRUPALES O INDIVIDUALES. PARA TODOS LOS NIVELES DEBEN TENER UN MÍNIMO DE
DURACIÓN DE UN MINUTO Y UN MÁXIMO DE 3 MINUTOS. SE TOMARÁ EN CUENTA LA
ORGANIZACIÓN Y/O TRABAJO EN EQUIPO. LAS OBRAS PUEDEN SER POPULARES O INÉDITAS
Y ORIGINALES / VALOR POR ASPECTO: 5
PTS, SIENDO UN 1 PTO EL MENOR PUNTAJE PARA UN TOTAL DEL 35%.
|
RECOMENDACIONES:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
#
|
ASPECTOS TÉCNICO ARTÍSICOS POR CALIFICAR
|
EX
|
MB
|
BN
|
RG
|
DF
|
REGISTRO
AUDIOVISUAL Y/ O FOTOGRÁFICO DE LA OBRA QUE SERÁ ENTREGADO EN TIEMPO Y FORMA
EN EL FOLDER DE EVIDENCIAS RESPECTIVO JUNTO AL CRONOGRAMA Y SUS CORRECCIONES.
|
|
|
|
|
|
|
02
|
UTILIZACIÓN DEL
LENGUAJE ESPACIAL VISUAL Y SONORO Y SU RELACIÓN CON ELEMENTOS CONCEPTUAALES DE
LA OBRA (MENSAJE O SIGNIFICADO. QUE LLEGE AL PÙBLICO).
|
|
|
|
|
|
03
|
EXPRESIÓN CORPORAL Y
DESPLAZAMIENTO (UTILIZACIÓN DEL CUERPO EN RELACIÓN CON EL PERSONAJE QUE SE
INTERPRETA). SE INCLUYE TAMBIÉN LA CAPACIDAD DE IMPROVISACIÓN CUANDO ÉSTA SEA
NECESARIA Y DE ACUERDO A LA PUESTA EN ESCENA.
|
|
|
|
|
|
04
|
DESPLAZAMIENTO
ESCÉNICO, NIVELES, EVITAR DAR LA ESPALDA AL ÙBLICO PARA QUE EL PERSONAJE NO
PIERDA CAPACIDAD DE EXPRESIÓN A NO SER QUE LA ACCIÓN LO JUSTIFIQUE, ASÍ COMO
LA EXPRESIVIDAD E INTERPRETACIÓN (CONCENTRACIÓN DEL INTÉRPRETE, EMOCIONES
BÁSICAS: IRA, ALEGRÍA, MIEDO, TRISTEZA, ASOMBRO, ASCO). SENTIDO DE LA VERDAD
(QUE SEA COHERENTE ENTRE EL PERSONAJE Y LA FUNCIÓN QUE CUMPLE DENTRO DE LA
OBRA).
|
|
|
|
|
|
05
|
EN BODY PAINT: UTILIZACIÓN
DEL LENJUAJE VISUAL (PUNTO, COLOR, LÍNEA, FORMA Y TEXTURA). ASÍ COMO
DESPLAZAMIENTO Y EXPRESIÓN DEL CUERPO INTERVENIDO, POSTURAS, GESTOS Y
MOVIMIENTOS EN RELACIÓN CON LA OBRA. MANEJO TÉCNICO Y ACABADO LIMPIO Y
ORDENADO.
|
|
|
|
|
|
06
|
VESTUARIO Y MAQUILLAJE
(LA RELACIÓN DE MAQUILLAJE Y VESTUARIO DE ACUERDO A LA OBRA O LOS PERSONAJES
EN SU TOTALIDAD). ADEMÁS DE LA UTILERÍA, SONIDO, CREATIVIDAD Y RECURSOS (A
QUÉ ELEMENTOS SE RECURRE PARA ENRRIQUECER EL PERSONAJE. DE QUÉ FORMA Y QUÉ
OBJETOS SE UTILIZAN PARA LA INTERACCIÓN, AMBIENTACIÓN Y COMPLEMENTO EN
CONTRASTE CON LA OBRA )
|
|
|
|
|
|
07
|
DRAMATURGIA
(SECUENCIA LÓGICA DE LAS ACCIONES DENTRO DE LA PROPUESTA EN DONDE SE PUEDA
IDENTIFICAR LA COHERENCIA ENTRE LA TEMÁTICA, LA PROPUESTA Y EL PERSONAJE. EL
TEMA SE DEBE EXPONER DE FORMA COMPRENSIBLE CUIDANDO LA PROYECCIÓN PLÁSTICA Y
EL DISEÑO.
|
|
|
|
|
|
TL
|
|
|
|
|
|
|
LAS
PRESENTACIONES ARTÍSTICAS PUEDEN SER GRUPALES O INDIVIDUALES. PARA TODOS LOS
NIVELES DEBEN TENER UN MÍNIMO DE DURACIÓN DE UN MINUTO Y UN MÁXIMO DE 3
MINUTOS. SE TOMARÁ EN CUENTA LA ORGANIZACIÓN Y/O TRABAJO EN EQUIPO. LAS OBRAS
PUEDEN SER POPULARES O INÉDITAS Y ORIGINALES / VALOR POR ASPECTO: 5 PTS, SIENDO UN 1 PTO
EL MENOR PUNTAJE PARA UN TOTAL DEL 35%.
|
RECOMENDACIONES:
__________________________________________________________________________
#
|
ASPECTOS TÉCNICO ARTÍSICOS POR CALIFICAR
|
EX
|
MB
|
BN
|
RG
|
DF
|
01
|
ANTEPROYECTO, GUIÓN
O LIBRETO LITERARIO DE LA PROPUESTA AUDIOVISUAL QUE SERA ENTREGADA EN TIEMPO
Y FORMA EN EL FOLDER DE EVIDENCIAS RESPECTIVO, JUNTO AL CRONOGRAMA Y SUS
CORRECCIONES SEGÚN LAS INDICACIONES DEL DOCENTE.
|
|
|
|
|
|
02
|
MANEJO TÉCNICO
(UTILIZACIÓN DE RECURSOS DE EDICIÓN DE VIDEO Y AUDIO. BUENA LEGIBILIDAD) Y RELACIÓN
DEL LENGUAJE VISUAL CON ELEMENTOS CONCEPTUALES DE LA OBRA (MENSAJE O
SIGNIFICADO). SE CALIFICA TAMBIEN LA FONOMIMICA (SINCRONIA DE LABIOS).
|
|
|
|
|
|
03
|
EXPRESIVIDAD E
INTERPRETACIÓN (CONCENTRACIÓN DEL INTÉRPRETE, EMOCIONES BÁSICAS: IRA,
ALEGRÍA, MIEDO, TRISTEZA, ASOMBRO, ASCO) Y SENTIDO DE LA VERDAD (QUE SEA
COHERENTE ENTRE EL PERSONAJE Y LA FUNCIÓN QUE CUMPLE DENTRO DEL CORTOMETRAJE
O TIK-TOK).
|
|
|
|
|
|
04
|
VESTUARIO Y
MAQUILLAJE (LA RELACIÓN DE MAQUILLAJE Y VESTUARIO DE ACUERDO AL CORTO O LOS
PERSONAJES EN SU TOTALIDAD).
|
|
|
|
|
|
05
|
AMBIENTACIÓN (LA
OBRA DEBE TENER UN RITMO ESPECÍFICO DE ACUERDO A LA PROPUESTA, UN TIEMPO
PSICOLÓGICO, FÍSICO Y SOCIAL QUE AMBIENTE DEL CORTOMETRAJE.
|
|
|
|
|
|
06
|
DRAMATURGIA
(SECUENCIA LÓGICA DE LAS ACCIONES DENTRO DE LA PROPUESTA EN DONDE SE PUEDA
IDENTIFICAR UN PLANTEAMIENTO DEL TEMA, UN DESARROLLO Y UN FINAL). EL TEMA SE
DEBE EXPONER DE FORMA COMPRENSIBLE DONDE SE NOTE UN DOMINIO DEL TEMA
EXPUESTO.
|
|
|
|
|
|
07
|
UTILERÍA Y
CREATIVIDAD (A QUÉ ELEMENTOS SE RECURRE PARA ENRRIQUECER EL PERSONAJE. DE QUÉ
FORMA, QUÉ OBJETOS, FILTROS, AJUSTES O EFECTOS SE UTILIZARON PARA LA
INTERACCIÓN, AMBIENTACIÓN Y COMPLEMENTO DE LA ESCENOGRAFÍA EN CONTRASTE CON
EL CORTOMETRAJE, TUTORIAL, LIP-SYNC O TIK-TOK.
|
|
|
|
|
|
TL
|
|
|
|
|
|
|
LAS
PRESENTACIONES ARTÍSTICAS PUEDEN SER GRUPALES O INDIVIDUALES. PARA TODOS LOS
NIVELES DEBEN TENER UN MÍNIMO DE DURACIÓN DE UN MINUTO Y UN MÁXIMO DE 3
MINUTOS. SE TOMARÁ EN CUENTA LA ORGANIZACIÓN Y/O TRABAJO EN EQUIPO. LAS OBRAS
PUEDEN SER POPULARES O INÉDITAS Y ORIGINALES / VALOR POR ASPECTO: 5 PTS, SIENDO UN 1 PTO
EL MENOR PUNTAJE PARA UN TOTAL DEL 35%.
|
RECOMENDACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
RÚBRICA DE CALIFICACIÓN PARA BATALLAS DE MC’s Y FREESTYLE
RAP.
#
|
ASPECTOS
TÉCNICO ARTÍSICOS POR CALIFICAR
|
EX
|
MB
|
BN
|
RG
|
DF
|
01
|
ANTEPROYECTO
O PROPUESTA QUE SERA ENTREGADA EN TIEMPO Y FORMA EN EL FOLDER DE EVIDENCIAS
RESPECTIVO, JUNTO AL CRONOGRAMA Y SUS CORRECCIONES SEGÚN LAS INDICACIONES DEL
DOCENTE.
|
|
|
|
|
|
02
|
MANEJO
TÉCNICO (UTILIZACIÓN DE RECURSOS DE AUDIO, BASES O MELODIAS QUE TENGAN
RELACION CON LA PROPUESTA ESCENICA, MENSAJE O SIGNIFICADO).
|
|
|
|
|
|
03
|
DICCIÓN,
PRESICIÓN Y PROYECCIÓN VOCAL: SE DEBE ENTENDER Y ESCUCHAR BIEN LO QUE SE
DICE.
|
|
|
|
|
|
04
|
INGENIO Y CREATIVIDAD AL CONTESTAR AL RIVAL
DE FORMA CORRECTA. LA PROPUESTA ESCENICA DEBE MANTENER UNA SECUENCIA LÓGICA
EN LAS RIMAS, DONDE SE PUEDA IDENTIFICAR UN PLANTEAMIENTO DEL TEMA, UN
DESARROLLO Y UN FINAL (DRAMATURGIA).
|
|
|
|
|
|
05
|
SEGURIDAD, AGILIDAD Y DESTREZA (SOLTURA AL
IMPROVISAR CON FUERZA, DECISIÓN, INTELIGENCIA Y GRACIA, DOMINANDO LA ESCENA),
PARA CAUSAR MAYOR IMPACTO ANTE EL PUBLICO.
|
|
|
|
|
|
06
|
CAPACIDAD DE IMPROVISACION (FLOW)
ADAPTANDOSE A LA BASE (MELODIA) DE FORMA CORRECTA, EVITANDO VACÍOS O MOMENTOS
EXTENSOS EN LOS QUE NO SE DIGA NADA EN ESCENA.
|
|
|
|
|
|
07
|
BUENA
UTILIZACION DEL PUNCHLINE O
FRASE CLAVE Y SUS VARIANTES, ADEMAS DEL DOBLE TEMPO, DONDE SE DENOTE ESTABILIDAD
EN EL RITMO Y EL PULSO.
|
|
|
|
|
|
TL
|
|
|
|
|
|
|
LAS PRESENTACIONES ARTÍSTICAS PUEDEN SER DE
DOS O MAS INTEGRANTES. PARA TODOS LOS NIVELES DEBEN TENER UN MÍNIMO DE
DURACIÓN DE UN MINUTO Y UN MÁXIMO DE 3 MINUTOS. SE TOMARÁ EN CUENTA LA
ORGANIZACIÓN Y/O TRABAJO EN EQUIPO. LAS OBRAS PUEDEN SER POPULARES O INÉDITAS
Y ORIGINALES / VALOR POR ASPECTO: 5
PTS, SIENDO UN 1 PTO EL MENOR PUNTAJE PARA UN TOTAL DEL 35%.
|
RECOMENDACIONES:
__________________________________________________________________________
RÚBRICA DE CALIFICACIÓN PARA TÍTERES DE GUANTE, DE
VARILLA, DE SOMBRA, DE CUERDAS, BUFÓN, MIMADOS, DE PAENA, MECÁNICOS, MARIONETAS
Y VENTRILOQUÍA
#
|
ASPECTOS
TÉCNICO ARTÍSICOS POR CALIFICAR
|
EX
|
MB
|
BN
|
RG
|
DF
|
01
|
ENTREGA DE LA LETRA, AUDIOS Y/ O GUIÓN DE LA
OBRA EN TIEMPO Y FORMA, COMO REGISTRO PARA EL FOLDER DE EVIDENCIAS QUE SERÁ
ENTREGADO EN TIEMPO Y FORMA JUNTO AL CRONOGRAMA CON SUS RESPECTIVAS
CORRECCIONES.
|
|
|
|
|
|
02
|
EXPRESIÓN ORAL, DICCIÓN, ENTONACIÓN,
PROYECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE VOCES, DONDE SE DEBE ENTENDER Y ESCUCUCHAR BIEN
LO QUE SE DICE.
|
|
|
|
|
|
03
|
MANIPULACIÓN DEL TÍTERE (BUENA UTILIZACIÓN
DEL MUÑECO EN RELACIÓN CON EL PERSONAJE QUE SE INTERPRETA). SE INCLUYE
TAMBIÉN LA CAPACIDAD DE IMPROVISACIÓN CUANDO ÉSTA SEA NECESARIA.
|
|
|
|
|
|
04
|
SENTIDO DE LA VERDAD (COHERENCIA Y CREDIBILIDAD
ENTRE EL PERSONAJE Y LA FUNCIÓN QUE CUMPLE DENTRO DEL ESPECTÁCULO).
|
|
|
|
|
|
05
|
SECUENCIA LÓGICA DE LAS ACCIONES DENTRO DE
LA PROPUESTA, EN DONDE SE PUEDA IDENTIFICAR UN PLANTEAMIENTO DEL TEMA, UN
DESARROLLO Y UN FINAL. EL TEMA SE DEBE EXPONERSE DE FORMA FLUÍDA Y
COMPRENSIBLE (DRAMATURGIA).
|
|
|
|
|
|
06
|
AMBIENTACIÓN (LA OBRA DEBE SER UNIFORME Y
CONCORDANTE, TENER UN RITMO ESPECÍFICO DE ACUERDO A LA PROPUESTA, UN TIEMPO
PSICOLÓGICO, FÍSICO Y SOCIAL QUE AMBIENTE LA OBRA. EVITANDO VACÍOS O MOMENTOS
EN LOS QUE NO SUCEDE NADA DENTRO DEL ESPECTÁCULO, A MENOS QUE SEA
INTENCIONAL).
|
|
|
|
|
|
07
|
UTILERÍA, CREATIVIDAD Y ORIGINALIDAD (CONFECCIÓN
DE TÍTERES, DISEÑO Y USO DE MATERIALES O ELEMENTOS A LOS QUE SE RECURRE PARA ENRRIQUECER EL
PERSONAJE, DE QUÉ FORMA Y QUÉ OBJETOS
SE UTILIZAN PARA LA INTERACCIÓN, AMBIENTACIÓN Y COMPLEMENTO DE LA
ESCENOGRAFÍA EN CONTRASTE CON LA OBRA )
|
|
|
|
|
|
TL
|
|
|
|
|
|
|
LAS PRESENTACIONES ARTÍSTICAS PUEDEN SER
GRUPALES O INDIVIDUALES. PARA LOS NIVELES DE 10º Y 11º DEBEN TENER UN MÍNIMO
DE DURACIÓN DE MINUTO Y MEDIO Y UN MÁXIMO DE 3 MINUTOS. SE TOMARÁ EN CUENTA
LA ORGANIZACIÓN Y/O TRABAJO EN EQUIPO. LAS OBRAS PUEDEN SER POPULARES O
INÉDITAS Y ORIGINALES / VALOR POR ASPECTO: 5 PTS, SIENDO UN PUNTO EL MENOR PUNTAJE
PARA UN TOTAL DEL 35%.
|
RECOMENDACIONES:__________________________________________________________________________________
RÚBRICA DE CALIFICACIÓN PARA POESÍA CORAL
#
|
ASPECTOS TÉCNICO
ARTÍSICOS POR CALIFICAR
|
EX
|
MB
|
BN
|
RG
|
DF
|
01
|
ENTREGA DE LA LETRA, AUDIOS Y/ O GUIÓN DE LA
OBRA EN TIEMPO Y FORMA, COMO REGISTRO PARA EL FOLDER DE EVIDENCIAS QUE SERÁ
ENTREGADO EN TIEMPO Y FORMA JUNTO AL CRONOGRAMA CON SUS RESPECTIVAS
CORRECCIONES.
|
|
|
|
|
|
02
|
EXPRESIÓN ORAL, DICCIÓN, ENTONACIÓN Y
PROYECCIÓN DE LA VOZ, DONDE SE DEBE ENTENDER Y ESCUCUCHAR BIEN LO QUE SE DICE.
SE INCLUYE ADEMÁS LA EMOTIVIDAD, RITMO Y MUSICALIDAD.
|
|
|
|
|
|
03
|
USO DE FIGURAS LITERARIAS Y DE CONSTRUCCIÓN
COMO: METÁFORAS, HIPÉRBOLES, SÍMILES, PROSOPOPEYAS, SINÉCDOQUES, ANÁFORAS,
EPÍTETOS, PARADOJAS, IRONÍAS, ONOMATOPEYAS, SINESTESIAS, PLEONASMOS,
ALEGORÍAS, ALITERACIONES, METONIMIAS, PARONOMASIAS, SIMILICADENCIAS,
HIPERBATONES, PERÍFRASIS, PROSOPOGRAFÍAS, POLISINDETONES, DESCRIPCIONES,
ELIPSIS, ANTÍTEIS, ASINDETONES, CALAMBURES, ENCABALGAMIENTOS Y ETOPEYAS.
|
|
|
|
|
|
04
|
UNIDAD DE SENTIDO O MOTIVO LÍRICO (ES DECIR,
EL TEMA DEL CUAL TRATA LA OBRA LÍRICA, LOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES QUE EL HABLANTE
EXPRESA O EXPERIMENTA, PREDOMINANTEMENTE, ANTE EL OBJETO. SITUACIÓN, IDEA,
EMOCIÓN O SENTIMIENTO EN TORNO AL CUAL SE CONSTRUYE EL POEMA: TRISTEZA,
ALEGRÍA, ASOMBRO, MIEDO, ENOJO, AMOR, SUPERIORIDAD, ORGULLO, ETC.).
|
|
|
|
|
|
05
|
EXPRESIÓN CORPORAL Y DESPLAZAMIENTO ESCÉNICO
(UTILIZACIÓN DEL CUERPO EN RELACIÓN CON LA FIGURA O EL MOTIVO LÍRICO QUE SE
INTERPRETA). NIVELES; EVITAR DAR LA ESPALDA AL PÙBLICO PARA QUE LA OBRA NO
PIERDA CAPACIDAD DE EXPRESIÓN A NO SER QUE LA ACCIÓN LO JUSTIFIQUE, SE
INCLUYE TAMBIÉN LA CAPACIDAD DE IMPROVISACIÓN CUANDO ÉSTA SEA NECESARIA.,
|
|
|
|
|
|
06
|
RELACIÓN DE LA PUESTA EN ESCENA CON LA
POESÍA (QUE SEA COHERENTE ENTRE EL PERSONAJE, EL TEMA, LA FIGURA LITERARIA,
LA EMOCIÓN Y LA FUNCIÓN QUE CUMPLE DENTRO DE LA OBRA).
|
|
|
|
|
|
07
|
DESEMPEÑO
GRUPAL (UNIDAD Y COMUNICACIÓN, COORDINACIÓN E INTERPRETACIÓN. PERCEPCIÓN DE
LA COHESIÓN, FLUIDÉZ DE LA OBRA. QUE SE IDENTIFIQUE LA RELACIÓN Y
DISTRIBUSIÓN DE FIGURAS CORPORALES, ORDEN ESFUERZO Y TRABAJO EN EQUIPO.
|
|
|
|
|
|
TL
|
|
|
|
|
|
|
LAS PRESENTACIONES ARTÍSTICAS PUEDEN SER
GRUPALES O INDIVIDUALES. PARA LOS NIVELES DE 10º Y 11º DEBEN TENER UN MÍNIMO
DE DURACIÓN DE MINUTO Y MEDIO Y UN MÁXIMO DE 3 MINUTOS. SE TOMARÁ EN CUENTA
LA ORGANIZACIÓN Y/O TRABAJO EN EQUIPO. LAS OBRAS PUEDEN SER POPULARES O
INÉDITAS Y ORIGINALES / VALOR POR ASPECTO:
5 PTS, SIENDO UN 1 PTO EL MENOR PUNTAJE PARA UN TOTAL DEL 35%.
|
RECOMENDACIONES: __________________________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario